
AEAT y VeriFactu: lo que nadie te contó sobre el software de facturación
28/08/2025Resumen: Si emites facturas en España, tendrás que usar software de facturación que cumpla el reglamento VeriFactu. Hay tres fechas clave: 29/07/2025 (fabricantes/comercializadores de software), 01/01/2026 (sociedades) y 01/07/2026 (resto de obligados, incluidos autónomos). BOEAgencia Tributaria
Qué es VeriFactu (en 30 segundos)
VeriFactu es el marco técnico-legal que obliga a que tu software de facturación garantice integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Puedes cumplir con remisión en línea a la AEAT (modalidad VERI*FACTU) o sin remisión, almacenando los registros con las garantías exigidas. BOEAgencia Tributaria
Fechas que te afectan
- 29 de julio de 2025: Productores y comercializadores de software deben ofrecer solo productos adaptados (nueve meses desde la entrada en vigor de la Orden HAC/1177/2024). BOE
- 1 de enero de 2026: Sociedades (art. 3.1.a RRSIF) deben tener los sistemas adaptados. BOEAgencia Tributaria
- 1 de julio de 2026: Resto de obligados (incluidos autónomos) deben estar adaptados. BOEAgencia Tributaria
La “declaración responsable” (y por qué deberías pedirla)
Cada sistema de facturación en uso debe estar certificado mediante una declaración responsable del productor. Si el software es propio, tú actúas como productor y debes certificarlo. La Orden HAC/1177/2024 detalla el contenido obligatorio de esa declaración. Como cliente, exígela a tu proveedor.
Qué implica para tu empresa (checklist práctico)
- Inventario: lista de programas que emiten facturas/tiquets (ERP, CRM, TPV, e-commerce, PMS…).
- Verificación: confirma que tu proveedor dispone de declaración responsable vigente para tu versión.
- Modalidad: decide si usarás VERI*FACTU (envío a AEAT) o no verificable (sin envío, con garantías internas).
- Trazabilidad: activa registro de eventos, huella y controles de integridad según el reglamento.
- Políticas y formación: procedimientos internos y formación al equipo de facturación.
- Pruebas: plan de pruebas y migración sin interrumpir la facturación.
- Mantenimiento: acuerda soporte y actualizaciones para mantener el cumplimiento continuo.
Riesgos de no cumplir
- Imposibilidad de demostrar integridad y trazabilidad ante requerimientos.
- Exposición a sanciones y costes de adecuación urgente.
- Paradas operativas por cambios a última hora (p. ej., verano 2026).
Plan de acción en 7 días
- Día 1: Auditoría express de sistemas que facturan.
- Día 2–3: Solicita la declaración responsable de cada proveedor y valida versiones.
- Día 4: Decide modalidad (VERI*FACTU o no verificable) según tu operativa.
- Día 5: Cierra contrato de mantenimiento/soporte con SLAs.
- Día 6–7: Piloto controlado y checklist de cumplimiento antes de despliegue.
Preguntas rápidas
¿Es obligatorio enviar todas las facturas a la AEAT?
No necesariamente: el reglamento permite dos modalidades. VERI*FACTU envía registros en línea; la modalidad no verificable no envía, pero exige todas las garantías internas.
¿Mi proveedor debe estar “homologado” por la AEAT?
La AEAT no certifica proveedores; lo que se exige es la declaración responsable del productor para cada sistema/versión en operación.
Cómo podemos ayudarte
- Auditoría VeriFactu: inventario, brecha de cumplimiento y plan.
- Software conforme con declaración responsable y soporte evolutivo.
- Despliegue asistido y formación del personal.
Contacta para una evaluación sin coste y un plan cerrado de adaptación antes de tu fecha límite.